Cuando un ser humano cumple 60 años inicia la etapa llamada: Tercera
Edad, Vejez, Senectud o Adulto Mayor. De esta manera inicia una serie de
cambios en todos los aspectos de su vida como son: biológicos, psicológicos,
personales y familiares.
Está etapa, como todas, presenta obstáculos, unos de ellos son los siguientes: la tristeza, que genera el sentir el rechazo de los demás y por eso en ocasiones se da el aislamiento. Respecto al tema de la pareja por ejemplo: cuándo el esposo se jubila, la mujer siente invasión del espacio ya que antes ella lo controlaba porque era su terreno y él no sabe que hacer con su tiempo libre, ahora es necesario definir límites de los espacios donde cada uno pueda actuar independientemente, para evitar que se lleguen a perder la estima y el respeto, y aparezcan problemas como la ansiedad, la tensión y la depresión.
Está etapa, como todas, presenta obstáculos, unos de ellos son los siguientes: la tristeza, que genera el sentir el rechazo de los demás y por eso en ocasiones se da el aislamiento. Respecto al tema de la pareja por ejemplo: cuándo el esposo se jubila, la mujer siente invasión del espacio ya que antes ella lo controlaba porque era su terreno y él no sabe que hacer con su tiempo libre, ahora es necesario definir límites de los espacios donde cada uno pueda actuar independientemente, para evitar que se lleguen a perder la estima y el respeto, y aparezcan problemas como la ansiedad, la tensión y la depresión.
Características Morfológicas:
El ser humano evoluciona desde su nacimiento,
desde estados de escasa disponibilidad como son los gestos, reflejos e
involuntarios, hasta estadios o niveles complejos y especifico de mayor
disponibilidad, característicos de la motricidad voluntaria. En
este sentido, "esta capacidad de disponer voluntariamente del propio
cuerpo", se encuentra relacionada con tres factores a saber:
Factores
de la condición física: Considerando entre estos la fuerza, la resistencia, la velocidad y la movi-elasticidad.
Factores de la coordinación: En relación a los siguientes aspectos.
1. Coordinación dinámica general.
2. Coordinación dinámica especifica.
Factores
cognitivo - valorativo: Referidos a la estructuración del denominado esquema corporal o imagen
sentida de nuestro propio cuerpo y de la relación de éste con el mundo de
los objetivos y de las demás personas.
Está claro que estos tres
factores se encuentran deteriorados en el adulto mayor; y también está claro
que en unos más que en otros, y que, además, el deterioro es progresivo, y
generalmente mayor en aquellos adultos más sedentarios, y en los que cuando
joven tuvieron menos experiencias específicas.
En la
búsqueda y desarrollo de este propósito, el trabajo de los llamados movimientos
fundamentales, adquiere particular relevancia. Así como en los escolares
básicos el trabajo de las formas naturales de movimiento debe verse
fuertemente solicitada, incluyendo variadas formas de locomoción (caminar,
correr), manipulación (tomar, recibir, pasar, lanzar) y equilibraciòn
(estático, dinámico, corporal, objetal).
Para el desarrollo de la resistencia:
1. Tener en cuenta la formula 220 - edad, y
en base a ello trabajar el 60% a 70%.
2. Utiliza combinaciones de caminar,
trotar, para llegar a un mínimo de 20 minutos, idealmente 30.
3. Utilizar combinaciones de trote y caminata
en forma piramidal.
4. Utilizar bailes y juegos que
permitan alcanzar 20 - 30 minutos de trabajo aeróbico efectivo.
5. El descanso debe permitir una recuperación
activa en el que se desarrollen tareas de movilidad articular, manipulación,
equilibrio y trabajos de conciencia corporal.
Para el desarrollo de la fuerza o del tono muscular:
Al respecto deseo transmitir
una buena noticia, ya que son muchos los que sostienen que a
fuerza se pierde con los años y no se recupera jamás. Westcott y
Batchle señalan "que se puede evitar la perdida muscular por medio de la
realización regular de un entrenamiento de la fuerza". mas aun.
"se puede sustituir el tejido muscular perdido con la edad"; Mejor
aun. "se puede recuperar gran cantidad de la capacidad muscular perdida en
un tiempo relativamente corto por medio de un simple programa de ejercicios de
entrenamiento de la fuerza".
Trabajos de desarrollo del equilibro:
Por los temores aumentados en
esta edad, por sus sensaciones de inseguridad y por defectos auditivos, el
equilibrio se deteriora considerablemente, por ello hay que realizar trabajos
del tipo:
1. Caminar libremente por el
espacio, al estimulo detenerse en equilibrio.
Para mejorar la velocidad:
Este es uno de los trabajos
cuestionados por los especialistas, pero es evidente que la velocidad junto con
la fuerza son dos de las variables físicas mas deterioradas en los adultos
mayores.